sábado, 10 de diciembre de 2016

Modelo educativo STEM

¿Qué es el modelo educativo STEM?

STEM es el acrónimo en inglés de los nombres de cuatro materias o disciplinas académicas: Science, Technology, Engineering y Mathematics.



En este vídeo se resalta la importancia de poder acercar también a las niñas, estímulos que tengan que ver con las áreas STEM.



Referencias

http://elcomercio.pe/blog/mama-sin-filtro/2016/10/derribemos-estereotipos-mediante-el-juego-juguetes-stem-para-ninas

http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion/

http://culturacientifica.unex.es/index.php/actividades/guiones-para-ciencia

https://www.famelab.es/es/inicio

https://ed100.org/lessons/6-4-materias-stem-ciencia-tecnologia-ingenieria-y-matematicas

jueves, 27 de octubre de 2016

Nuevos roles del docente

A continuación comparto las reflexiones de un gran maestro el Dr. Lorenzo García de la UNED:



Además tenemos a Linda Castañeda que explica el Modelo TPACK:


Finalmente a Jordi Adell con su explicación de la Competencia Digital tanto para docentes como para los estudiantes:


Espero sus comentarios.

jueves, 20 de octubre de 2016

Importancia de la actitud docente frente a las TIC

En una entrada anterior, hice el comentario de que hay una tasa muy baja de inserción de aulas virtuales y considero que en general con referencia a la integración TIC en la educación de todos los niveles educativos salvo honrosas excepciones de algunas instituciones especialmente privadas.

En la entrevista que le hacen a la notable profesora Natalia Gil de Argentina, se explica lo trascendental y fundamental que es la actitud del docente frente a las TIC. Disfrútenlo.

lunes, 10 de octubre de 2016

Bienvenidos al VI Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro"

En este extraordinario Congreso (completamente gratuito) se viene presentando las siguientes ponencias:
  • Digital Storytelling por Antonio dos Reis
  • Impacto de los LMS en la Educación Superior por Byron Hidalgo
  • Cómo integrar tecnología en la educación por Darío Pinus

Visiten su Portal, haciendo clic aquí.

martes, 4 de octubre de 2016

VI Semana Internacional E-Learning

El día de mañana empieza un extraordinario evento en Colombia. 

La disertación de apertura estará a cargo del renombrado y experimentado profesor Dr. António dos Reis con un tema superinteresante:

Digital Storytelling una tecnología emergente para enseñar en el siglo XXI

Apertura de la VI Conferencia Internacional de e-learning
Universidad Nacional Abierta a Distancia de Colombia
Mañana Día 5, con inicio a 17h00 hora local de Colombia que es lo mismo que Perú.

Puede asistir online directo gratis.

Para inscribirse:
https://sur.unad.edu.co/semana-e-learning-2016

Webcast:
http://conferencia2.unad.edu.co/ibague

viernes, 23 de septiembre de 2016

El gran salto de los MOOC



Cuando Neil Armstrong dijo "Un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad”, nunca imagine que alguien pudiera parafrasearlo con relación a los entornos virtuales de aprendizaje (EVA).

Resulta que el inefable profesor Lorenzo García Aretio lo aplica a los MOOCs, cuando manifiesta que "daremos otra gran paso cuando los MOOCs se reconozcan dentro del sistema oficial de acreditación" y coincido con él, de la necesidad de establecer una premisa básica de los EVA a saber: la calidad.

Con lo cual se logrará dar ese pequeño paso pero a la vez el gran salto de la educación virtual.

REFERENCIAS
Diario La República. (2012, agosto 25). Neil Armstrong: «Un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad». Recuperado 23 de septiembre de 2016, a partir de http://larepublica.pe/25-08-2012/neil-armstrong-un-pequeno-paso-para-el-hombre-pero-un-gran-salto-para-la-humanidad

Gonzales, A. (2016, mayo 18). Lorenzo García Aretio: «daremos otra gran paso cuando los MOOCs se reconozcan dentro del sistema oficial de acreditación». Recuperado 23 de septiembre de 2016, a partir de https://miriadax.net/blog/-/blogs/lorenzo-garcia-aretio-daremos-otra-gran-paso-cuando-los-moocs-se-reconozcan-dentro-del-sistema-oficial-de-acreditacion-?p_p_auth=fkJSw5sy&_33_redirect=https%3A%2F%2Fmiriadax.net%2Fmi-pagina%3Fp_p_

Wikipedia. La enciclopedia libre. (2016, agosto 16). MOOC. En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado a partir de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=MOOC&oldid=92982273

jueves, 22 de septiembre de 2016

Entornos virtuales de aprendizaje (EVA)

Analizando lo previsto por diversos expertos en el Informe Horizon Iberoamericana (2012, citado por Silva, 2013), en los tres años que han transcurrido se ha cumplido lo expresado por ellos y respecto a los 2 años siguientes: 

  • Analíticas de Aprendizaje 
  • Cursos Masivos Abiertos en Línea 
  • Aplicaciones Semánticas 
  • Realidad Aumentada 

Podemos afirmar, que en alguna medida ya se cumplieron también pero tal vez no en la forma masiva que quisiéramos los furibundos promotores de los EVA, en la Educación Básica Regular y la Educación Superior.

En ese sentido, según Salinas en su reseña del libro Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), "La obra del profesor Silva (...) se ocupa de dos de los aspectos centrales del binomio enseñanza-aprendizaje en ambientes tecnológicos: el diseño de las intervenciones didácticas en dichos entornos y la generación y desarrollo de la comunicación y facilitación del aprendizaje", constituye un aporte muy temprano para la realidad educativa peruana, que debemos tomar en cuenta sin que constituya "calco y copia sino creación heroica" como nos los advirtiera el Amauta José Carlos Mariátegui.

Además, resulta muy interesante, resaltar que las competencias docentes en el contexto de los EVA, se desglosen en las referidas al diseño y la tutoría y que muy por el contrario de la opinión generalizada de que en el futuro se sustituya al docente, Silva señala que los EVA "vienen a relevar su rol en los escenarios actuales de una sociedad altamente tecnologizada e interconectada". 

En este contexto, cabe preguntarnos ¿los docentes estamos preparados para estos nuevos roles? ¿qué requerimos aprender y desaprender?. Espero como siempre sus valiosos aportes.

REFERENCIAS
Salinas, J. (2011). Reseña de: Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Barcelona, UOC. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Salinas/publication/237040171_Resena_de_Diseno_y_moderacion_de_entornos_virtuales_de_aprendizaje_EVA_de_Juan_Eusebio_Silva/links/54e1a3e40cf24d184b112025.pdf
Silva, J. (2013). Entornos Virtuales de Aprendizaje una Oportunidad para Innovar en Educación. Recuperado a partir de http://juan-silva-quiroz.blogspot.com/2013/12/entornos-virtuales-de-aprendizaje-una.html

lunes, 15 de agosto de 2016

sábado, 13 de agosto de 2016

Aula virtual ¿Porqué no se ha popularizado?

Quisiera empezar haciendo eco la cita de la Profesora Marta Novaro:
Lo importante es no dejar de hacerse preguntas, La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación circunda el Mundo. (Albert Eistein)
¿Porqué limitarnos a 20 a 30 participantes por curso? ¿Porqué someternos a la limitada infraestructura física de nuestras instituciones educativas? ¿Porqué limitarnos a los horarios rígidos de nuestro sistema educativo? ¿Porqué no incorporar a diversas personas de nuestra comunidad para que participen en los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes? ¿Porqué es tan difícil y escaso las capacidades de aprendizaje autónomo y eficaz de nuestros estudiantes?

Es posible que la solución a esta frondosa problemática, incluso para países con escasos recursos económicos como el Perú, se encuentre en las aulas virtuales. Considere lo siguiente:





viernes, 12 de agosto de 2016

Modelo de integración TIC SAMR

Existe un modelo de Integración de las TIC que recibe el nombre de SAMR por sus siglas. Este modelo propuesto el 2006 por el Dr. Ruben R. Puentedura, explica como la integración de las TIC puede mejorar o transformar las sesiones de aprendizaje. 

La utilización de sensores e interfaces se ubica en el plano de la transformación específicamente en la re-definición de las sesiones de aprendizaje, pues en este caso la tecnología permite crear nuevas actividades imposibles de realizar sin ella dando paso a un cambio metodológico que es lo que finalmente se persigue con el uso de la tecnología en el aula. ¿Cómo implementar esto? Lo pueden hacer con los equipos PASCO.






REFERENCIAS:

Díaz-Jatuf, J. (2014). BibliotecaRI@ S innovadores: visiones para una actitud formadora. Recuperado a partir de http://eprints.rclis.org/24109/
Figueroa-Rodríguez, L. G.-U. S., & Esquivel-Gámez, I. (s. f.). Modelo de Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (SAMR): Fundamentos y aplicaciones. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/profile/Luis_Garcia-Utrera/publication/273754983_Modelo_de_Sustitucion_Aumento_Modificacion_y_Redefinicion_SAMR_Fundamentos_y_aplicaciones/links/550a09ae0cf20ed529e23cf0.pdf
Inevery Crea. (s. f.). Conoce el Modelo SAMR con el blog de Ruben Puentedura - Inevery Crea. Recuperado 13 de agosto de 2016, a partir de http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/conoce-el-modelo-samr-con-el-blog-de-ruben-puented/32b79480-51f9-408e-a1a4-14a480a7285c
Miguel, V., Fernández, M., Montaño, N., & Lucci, F. (2013). Modelo para la Enseñanza en Ciencias, Tecnología y Salud en Entornos Virtuales. Cuadernos de la Escuela de Salud Pública, 1(86), 92–105. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/profile/Vanessa_Miguel/publication/261061046_MODELO_PARA_LA_ENSEANZA_EN_CIENCIAS_TECNOLOGA_Y_SALUD_EN_ENTORNOS_VIRTUALES/links/00b7d53318aa0782d3000000.pdf
Minuto Edutec. (2015). El modelo SAMR para la integración de tecnología. Recuperado a partir de https://www.youtube.com/watch?v=mpH9-TCE0-I
Puentedura, R. R. (2015). SAMR and TPCK: A Hands-On Approach to Classroom Practice. En Presentation slides presented at the 1C Learning Conference, Hong Kong. Retrieved (Vol. 28). Recuperado a partir de https://www.eduzis.ch/documents/78/SAMRandTPCK_HandsOnApproachClassroomPractice.pdf
Sánchez, M. E. M. (2015). Una experiencia de formación docente para el uso didáctico de las TIC en los procesos de aprendizaje con la implementación de los modelos SAMR y TPCK. En Investigar con y para la sociedad (pp. 1911–1918). Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5190570

domingo, 7 de agosto de 2016

e-Learning, b-Learning, m-Learning, h-Learning ¿Cuáles son las bases teóricas?

Es evidente para nosotros los profesores que existe una terminología frondosa y en el que surgen cada día nuevos términos, alrededor de la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los procesos educativos, que en muchas ocasiones nos sorprende y nos confunde.

En esta disyuntiva me es muy grato presentar un abnegado y generoso aporte del Dr. Lorenzo García Aretio, que en su libro Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital, establece un marco teórico a lo que el engloba como la Educación a Distancia (EaD). 

El libro está organizado de la siguiente manera:


  • Cap. 1: La educación a distancia. Bases conceptuales.
  • Cap. 2: De la enseñanza por correspondencia a los MOOC.
  • Cap. 3: Teorías y modelos. El Diálogo Didáctico Mediado (DDM).
  • Cap. 4: Calidad, eficacia y retos de la educación a distancia.
  • Cap. 5: Medios y recursos en la EaD.
  • Cap. 6: Otra sociedad y otras formas de aprender.
  • Cap. 7. Propuestas tecnológicas para la EaD de hoy.
  • Cap. 8. El nuevo docente en la educación a distancia.
  • Cap. 9. El futuro de la educación a distancia.
  • Cap. 10. Planificación de instituciones y programas de EaD.


Para entender su propuesta sería muy ilustrativo en primer lugar considerar lo que el denomina el edificio de la EaD en el siguiente vídeo y a continuación la presentación de su libro. 




Espero que lo hayan disfrutado como ha sido mi caso.


sábado, 6 de agosto de 2016

¿Uso o abuso de las TIC?

Frente a la inundación de herramientas TIC para la práctica docente cabe preguntarnos ¿habrá algún modelo pedagógico que la involucre?. Para un alto porcentaje de docentes de la región Moquegua (Perú) que lo viene aplicando en la educación básica regular y la superior no universitaria, la respuesta se encuentra en el Modelo TPACK, modelo que lo explica extraordinariamente la profesora Linda Castañeda, como se apreciará en el siguiente vídeo.



De acuerdo, ya entendí eso del conocimiento disciplinar, pedagógico y tecnológico pero ¿cómo lo aplico?. 

Nuevamente buscando en internet encontramos al renombrado Profesor Jordi Adell que hace referencia de Judy Harris quien explica el proceso de diseño de actividades de la siguiente manera:
  1. Elegir los contenidos, revisar los objetivos del área, las competencias a trabajar y los criterios de evaluación.
  2. Tomar decisiones pedagógicas prácticas sobre la naturaleza de la actividad didáctica.
  3. Seleccionar y secuenciar los tipos apropiados de actividad a combinar para formar la secuencia didáctica.
  4. Seleccionar las estrategias de evaluación (formativa y sumativa).
  5. Seleccionar las herramientas y recursos apropiados.
Muy bien, pareciera que tenemos resuelto nuestro problema, sin embargo subyace la reflexión ¿la innovación tecnológica garantiza la innovación pedagógica?.

Jordi Adell señala que la inundación de dispositivos como PPI, PDI, tablets, smartphones, etc., herramientas web 2.0 (incluso se habla de la 3.0 y 4.0) no es garantía de innovación pedagógica, la clave se encuentra en el DOCENTE, ¿qué tan bien motivados estamos? ¿qué tan comprometidos estamos?. 

Como metafóricamente lo explica la canción dos mujeres un camino, una de las mujeres representaría al profesor comprometido y la otra al profesor burócrata, y el camino representaría la educación cuyo destino dependerá de cada uno de nosotros.

Por ello, sumándome al  pedido del Profesor Adell, apreciad@ docente: desarrolla tu propio PLE, trabaja en equipo, comparte tus conocimientos y sobretodo diviértete.

   


REFERENCIAS
Adell, J. (12:45:20 UTC). El diseño de actividades didácticas con TIC. Recuperado a partir de http://es.slideshare.net/epdrntr/jordi-adell-el-diseo-de-actividades-didcticas-con-tic-jedi2010-bilbao?qid=90a6fe3f-4b4b-4429-817e-a25759e338ec&v=&b=&from_search=1

discursosdigitales. (2012). Jordi Adell: diseño de actividades según el TPACK. Recuperado a partir de https://www.youtube.com/watch?v=5mi2D7WTMXI

Fainholc, B., Nervi, H., Romero, R., & Halal, C. (2015). La formación del profesorado y el uso pedagógico de las TIC. Revista de Educación a Distancia, (38). Recuperado a partir de http://revistas.um.es/red/article/view/234081

Graells, P. M. (2013). Nuevas metodologías docentes para mejorar la formación y los resultados académicos de los estudiantes. Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, (351), 16–22. Recuperado a partir de http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/1046

Linda Castañeda. (2012). PLE Entornos Personales de Aprendizaje. Recuperado a partir de https://www.youtube.com/watch?v=MPUlHtYfSzA

Linda Castañeda. (2014). TPACK Tecnological Pedagogical Content Knowledge. Recuperado a partir de https://www.youtube.com/watch?v=qVT0pB_f2Zk

López, M. M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (27), 1–15. Recuperado a partir de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/download/275963/363904

Roig-Vila, R., & Flores Lueg, C. (2014). Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinario del profesorado: el caso de un Centro Educativo Inteligente. Recuperado a partir de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/36563

Siemens, G. (2008). Teoría del conectivismo. Consultado en: http://www. elearnspace. org. Recuperado a partir de http://www.sossirb.jigsy.com/entries/artigos/teoria-do-conectivismo

Siemens, G., & Fonseca, D. E. L. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el, 26. Recuperado a partir de http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf

Sobrino-Morrás, Á. (2011). Proceso de enseñanza-aprendizaje y web 2.0: valoración del conectivismo como teoría de aprendizaje post-constructivista. Recuperado a partir de http://dadun.unav.edu/handle/10171/18344

Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos: Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del« conectivismo»/Theories and models about learning in connected and ubiquitous environments: Bases for a new theoretical model from a critical vision of« connectivism». Teoría de la Educación; Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 16(1), 69. Recuperado a partir de http://search.proquest.com/openview/785018d21ca7ed1d5bc0a9700a88d423/1?pq-origsite=gscholar



viernes, 15 de julio de 2016

Aprendizaje Basado en Proyectos

El AbP (aprendizaje basado en proyectos) es una metodología que permite a los estudiantes adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del "aprendizaje activo". Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos otras metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje en retos (Trujillo, 2015, p. 10).
Vídeos muy ilustrativos sobre el AbP



Características del AbP

Roser Batle (2009, citado por Trujillo, 2015, p. 10) propone cinco características del Aprendizaje-Servicio que pueden ser reveladoras desde la perspectiva del profesorado que diseña y gestiona el AbP.

  • El servicio a la comunidad es un trabajo enfocado a los demás.
  • El servicio a la comunidad es libre y consciente.
  • El servicio a la comunidad es gratuito.
  • El servicio a la comunidad requiere reconocimiento y reciprocidad.
  • El servicio a la comunidad es significativo y produce satisfacción.

En ese sentido, podemos diseñar experiencias de AbP que sean Aprendizaje-Servicio para el alumnado y para el profesorado, siempre que se cumplan estas características para todos los participantes en la experiencia.


Ventajas y desventajas del AbP

Según Angel Delmu expone 3 razones argumentadas de la conveniencia de aplicar la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (AbP):

  1. Fomenta la participación proactiva y colectiva de las personas en su propio trabajo de aprender. Pues es cada un@ de nosotr@s quien se va planificando, preparando y desarrollando su propio bagaje de experiencias, nociones, prácticas,… para luego replicar o tener en cuenta en su futuro personal y profesional.
  2. Las conclusiones que cada persona que aprende con este sistema son más acertadas y útiles para su aplicación práctica ya que se basan en lo que se va desarrollando y contrastando con la realidad continuamente.
  3. Fomenta la creatividad en resolución de problemas y cualquier situación que se le pueda dar a la persona pues su pensamiento no se circunscribe a un texto o nociones básicas solamente, sino a todo lo que pueda pensar relacionado con el proyecto en cuestión.

Del mismo modo señala otras tres razones que pueden implicar su no seguimiento:

  1. Si no estamos formados en esta forma de trabajo de aprendizaje AbP, corremos el riego de “dispersarnos” y perdernos sin conseguir los objetivos de conocer y aplicar en el proyecto.
  2. Quizás conlleve mayor horizonte temporal del que se pueda disponer en algunos ámbitos de aprendizaje sobre todo formales o reglados.
  3. Al ser “relativamente” novedoso debe mantener una pugna con el anterior y vigente modelo o forma de aprender “de toda la vida” memorístico y magistral, y no siempre es fácil salir victorioso de él, (lo que si es cierto que siempre hay que fomentarlo y probarlo para comprobar sus beneficios)

Los roles de los docentes y los estudiantes en el AbP

Fernando Trujillo, señala que una vez planteado el proyecto llega la hora del trabajo colaborativo. En grupos de tres o cuatro alumnos estos identifican tareas y responsabilidades y se las reparten (si esta parte lo hace el profesor ya no hablamos de colaboración si no de cooperación). El trabajo colaborativo no sale solo. Antes del proyecto el profesor debe haber preparado a los alumnos con actividades o juegos de roles y de hacer equipo.

El proyecto del siglo XXI se plasma en herramientas del siglo XXI. Más trabajo previo: los alumnos deben haber aprendido antes de iniciar el proyecto a elaborar vídeos, exponer presentaciones, reflejar ideas y procesos en blogs ... etc.


Un buen proyecto debería darle a los alumnos la posibilidad de practicar y así aprender las competencias demandadas en nuestros tiempos: expresión del pensamiento crítico, comunicación efectiva, uso de tecnologías y trabajo en equipo.


Los alumnos deben organizarse en grupos de tres o cuatro, procurando que haya diversidad de perfiles y para que cada uno pueda desempeñar un rol diferente y ajustado a su estilo de aprendizaje. En el blog de Merche Martín creadora del blog laclasedemerche ha realizado unas fantásticas infografías sobre normas y roles en el trabajo colaborativo:
  • Rol de portavoz.
  • Rol de secretario
  • Rol de controlador.
  • Rol de coordinador.
Ginés Ciudad Real de Orienta Andújar añade otro rol más:

  • Rol de crítico

ENLACES DE INTERÉS:
  1. Ideas claves de la unidad "Aprendizaje basado en proyectos"
  2. Blog de Angel Delmu
  3. Libro de Fernando Trujillo: Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, primaria y secundaria.
  4. Blog de Merche Martín
  5. Aprendizaje de proyectos en 10 pasos.
  6. Qué dicen los estudios sobre el aprendizaje basado en proyectos.

El mito de los estilos de aprendizaje

Imagen: Pixabay

Tomando en cuenta las investigaciones de Alejandra Ávila y Fabián Maero,  podemos llegar a la conclusión que intentar aplicar los estilos de aprendizaje precisamente para mejorar los aprendizajes de los estudiantes será un rotundo fracaso, a pesar de la abundante literatura tal como lo evidencia Maero:
"Coffield, Moseley, Hall, y Ecclestone (2004), contaron 71 modelos de estilos de aprendizaje, mientras que Mitchell (1994), sostiene que hay más de 100" 

A la pregunta ¿Qué dice la neurociencia sobre los estilos de aprendizaje?, Ávila recurre a la frase de Susan Greenfield, quien lo resume así:
“Los seres humanos hemos evolucionado haciéndonos una imagen del mundo a través de nuestros sentidos trabajando al unísono, explotando la inmensa interconectividad que existe en el cerebro"

Entonces es evidente que el cerebro trabaja de manera conjunta para lograr una interpretación del mundo exterior, por lo tanto estimular un solo sentido no mejora el proceso de aprendizaje.

Finalmente, se puede señalar que los estilos de aprendizaje constituyen un MITO que lo único que consiguen es decepcionar a los educadores.

REFERENCIAS

Ávila, A. (2015, junio 16). Neurociencia y el mito de los estilos de aprendizaje. Recuperado 15 de julio de 2016, a partir de http://www.alejandraavila.com/neurociencia-y-el-mito-de-los-estilos-de-aprendizaje/

Capella Riera, J. (2003). Estilos de aprendizaje. Pontificia Universidad Católica del Perú/Fondo Editorial, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. Recuperado a partir de http://jorgecapellariera.com/wp/wp-content/uploads/2013/02/Blog-2-Estilos-de-aprendizaje.doc

Maero, F. (2016). «Yo soy visual» - El mito de los estilos de aprendizaje - Psyciencia. Recuperado 15 de julio de 2016, a partir de http://www.psyciencia.com/2016/25/yo-soy-visual-el-mito-de-los-estilos-de-aprendizaje/

Varela Ruiz, M. E. (2006). Estilos de aprendizaje. MENSAJE BIOQUÍMICO, 30. Recuperado a partir de http://bq.unam.mx/wikidep/uploads/MensajeBioquimico/Mensaje_Bioq06v30p1_11_Margarita_Varela.pdf
Bienvenidos a mi blog para el curso de Proyectos Educativos Innovadores con TIC de MiriadaX

Soy Víctor Pando, de Perú, participante de este magnífico curso que estuve esperando se inicie hace mucho tiempo y como comprenderán estoy contento que por fin se haya iniciado. Aquí publicaré todas las actividades académicas de este curso.

Estoy a vuestro servicio cuando lo requieran.