viernes, 15 de julio de 2016

Aprendizaje Basado en Proyectos

El AbP (aprendizaje basado en proyectos) es una metodología que permite a los estudiantes adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del "aprendizaje activo". Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos otras metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje en retos (Trujillo, 2015, p. 10).
Vídeos muy ilustrativos sobre el AbP



Características del AbP

Roser Batle (2009, citado por Trujillo, 2015, p. 10) propone cinco características del Aprendizaje-Servicio que pueden ser reveladoras desde la perspectiva del profesorado que diseña y gestiona el AbP.

  • El servicio a la comunidad es un trabajo enfocado a los demás.
  • El servicio a la comunidad es libre y consciente.
  • El servicio a la comunidad es gratuito.
  • El servicio a la comunidad requiere reconocimiento y reciprocidad.
  • El servicio a la comunidad es significativo y produce satisfacción.

En ese sentido, podemos diseñar experiencias de AbP que sean Aprendizaje-Servicio para el alumnado y para el profesorado, siempre que se cumplan estas características para todos los participantes en la experiencia.


Ventajas y desventajas del AbP

Según Angel Delmu expone 3 razones argumentadas de la conveniencia de aplicar la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (AbP):

  1. Fomenta la participación proactiva y colectiva de las personas en su propio trabajo de aprender. Pues es cada un@ de nosotr@s quien se va planificando, preparando y desarrollando su propio bagaje de experiencias, nociones, prácticas,… para luego replicar o tener en cuenta en su futuro personal y profesional.
  2. Las conclusiones que cada persona que aprende con este sistema son más acertadas y útiles para su aplicación práctica ya que se basan en lo que se va desarrollando y contrastando con la realidad continuamente.
  3. Fomenta la creatividad en resolución de problemas y cualquier situación que se le pueda dar a la persona pues su pensamiento no se circunscribe a un texto o nociones básicas solamente, sino a todo lo que pueda pensar relacionado con el proyecto en cuestión.

Del mismo modo señala otras tres razones que pueden implicar su no seguimiento:

  1. Si no estamos formados en esta forma de trabajo de aprendizaje AbP, corremos el riego de “dispersarnos” y perdernos sin conseguir los objetivos de conocer y aplicar en el proyecto.
  2. Quizás conlleve mayor horizonte temporal del que se pueda disponer en algunos ámbitos de aprendizaje sobre todo formales o reglados.
  3. Al ser “relativamente” novedoso debe mantener una pugna con el anterior y vigente modelo o forma de aprender “de toda la vida” memorístico y magistral, y no siempre es fácil salir victorioso de él, (lo que si es cierto que siempre hay que fomentarlo y probarlo para comprobar sus beneficios)

Los roles de los docentes y los estudiantes en el AbP

Fernando Trujillo, señala que una vez planteado el proyecto llega la hora del trabajo colaborativo. En grupos de tres o cuatro alumnos estos identifican tareas y responsabilidades y se las reparten (si esta parte lo hace el profesor ya no hablamos de colaboración si no de cooperación). El trabajo colaborativo no sale solo. Antes del proyecto el profesor debe haber preparado a los alumnos con actividades o juegos de roles y de hacer equipo.

El proyecto del siglo XXI se plasma en herramientas del siglo XXI. Más trabajo previo: los alumnos deben haber aprendido antes de iniciar el proyecto a elaborar vídeos, exponer presentaciones, reflejar ideas y procesos en blogs ... etc.


Un buen proyecto debería darle a los alumnos la posibilidad de practicar y así aprender las competencias demandadas en nuestros tiempos: expresión del pensamiento crítico, comunicación efectiva, uso de tecnologías y trabajo en equipo.


Los alumnos deben organizarse en grupos de tres o cuatro, procurando que haya diversidad de perfiles y para que cada uno pueda desempeñar un rol diferente y ajustado a su estilo de aprendizaje. En el blog de Merche Martín creadora del blog laclasedemerche ha realizado unas fantásticas infografías sobre normas y roles en el trabajo colaborativo:
  • Rol de portavoz.
  • Rol de secretario
  • Rol de controlador.
  • Rol de coordinador.
Ginés Ciudad Real de Orienta Andújar añade otro rol más:

  • Rol de crítico

ENLACES DE INTERÉS:
  1. Ideas claves de la unidad "Aprendizaje basado en proyectos"
  2. Blog de Angel Delmu
  3. Libro de Fernando Trujillo: Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, primaria y secundaria.
  4. Blog de Merche Martín
  5. Aprendizaje de proyectos en 10 pasos.
  6. Qué dicen los estudios sobre el aprendizaje basado en proyectos.

El mito de los estilos de aprendizaje

Imagen: Pixabay

Tomando en cuenta las investigaciones de Alejandra Ávila y Fabián Maero,  podemos llegar a la conclusión que intentar aplicar los estilos de aprendizaje precisamente para mejorar los aprendizajes de los estudiantes será un rotundo fracaso, a pesar de la abundante literatura tal como lo evidencia Maero:
"Coffield, Moseley, Hall, y Ecclestone (2004), contaron 71 modelos de estilos de aprendizaje, mientras que Mitchell (1994), sostiene que hay más de 100" 

A la pregunta ¿Qué dice la neurociencia sobre los estilos de aprendizaje?, Ávila recurre a la frase de Susan Greenfield, quien lo resume así:
“Los seres humanos hemos evolucionado haciéndonos una imagen del mundo a través de nuestros sentidos trabajando al unísono, explotando la inmensa interconectividad que existe en el cerebro"

Entonces es evidente que el cerebro trabaja de manera conjunta para lograr una interpretación del mundo exterior, por lo tanto estimular un solo sentido no mejora el proceso de aprendizaje.

Finalmente, se puede señalar que los estilos de aprendizaje constituyen un MITO que lo único que consiguen es decepcionar a los educadores.

REFERENCIAS

Ávila, A. (2015, junio 16). Neurociencia y el mito de los estilos de aprendizaje. Recuperado 15 de julio de 2016, a partir de http://www.alejandraavila.com/neurociencia-y-el-mito-de-los-estilos-de-aprendizaje/

Capella Riera, J. (2003). Estilos de aprendizaje. Pontificia Universidad Católica del Perú/Fondo Editorial, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. Recuperado a partir de http://jorgecapellariera.com/wp/wp-content/uploads/2013/02/Blog-2-Estilos-de-aprendizaje.doc

Maero, F. (2016). «Yo soy visual» - El mito de los estilos de aprendizaje - Psyciencia. Recuperado 15 de julio de 2016, a partir de http://www.psyciencia.com/2016/25/yo-soy-visual-el-mito-de-los-estilos-de-aprendizaje/

Varela Ruiz, M. E. (2006). Estilos de aprendizaje. MENSAJE BIOQUÍMICO, 30. Recuperado a partir de http://bq.unam.mx/wikidep/uploads/MensajeBioquimico/Mensaje_Bioq06v30p1_11_Margarita_Varela.pdf
Bienvenidos a mi blog para el curso de Proyectos Educativos Innovadores con TIC de MiriadaX

Soy Víctor Pando, de Perú, participante de este magnífico curso que estuve esperando se inicie hace mucho tiempo y como comprenderán estoy contento que por fin se haya iniciado. Aquí publicaré todas las actividades académicas de este curso.

Estoy a vuestro servicio cuando lo requieran.