lunes, 15 de agosto de 2016

sábado, 13 de agosto de 2016

Aula virtual ¿Porqué no se ha popularizado?

Quisiera empezar haciendo eco la cita de la Profesora Marta Novaro:
Lo importante es no dejar de hacerse preguntas, La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación circunda el Mundo. (Albert Eistein)
¿Porqué limitarnos a 20 a 30 participantes por curso? ¿Porqué someternos a la limitada infraestructura física de nuestras instituciones educativas? ¿Porqué limitarnos a los horarios rígidos de nuestro sistema educativo? ¿Porqué no incorporar a diversas personas de nuestra comunidad para que participen en los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes? ¿Porqué es tan difícil y escaso las capacidades de aprendizaje autónomo y eficaz de nuestros estudiantes?

Es posible que la solución a esta frondosa problemática, incluso para países con escasos recursos económicos como el Perú, se encuentre en las aulas virtuales. Considere lo siguiente:





viernes, 12 de agosto de 2016

Modelo de integración TIC SAMR

Existe un modelo de Integración de las TIC que recibe el nombre de SAMR por sus siglas. Este modelo propuesto el 2006 por el Dr. Ruben R. Puentedura, explica como la integración de las TIC puede mejorar o transformar las sesiones de aprendizaje. 

La utilización de sensores e interfaces se ubica en el plano de la transformación específicamente en la re-definición de las sesiones de aprendizaje, pues en este caso la tecnología permite crear nuevas actividades imposibles de realizar sin ella dando paso a un cambio metodológico que es lo que finalmente se persigue con el uso de la tecnología en el aula. ¿Cómo implementar esto? Lo pueden hacer con los equipos PASCO.






REFERENCIAS:

Díaz-Jatuf, J. (2014). BibliotecaRI@ S innovadores: visiones para una actitud formadora. Recuperado a partir de http://eprints.rclis.org/24109/
Figueroa-Rodríguez, L. G.-U. S., & Esquivel-Gámez, I. (s. f.). Modelo de Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (SAMR): Fundamentos y aplicaciones. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/profile/Luis_Garcia-Utrera/publication/273754983_Modelo_de_Sustitucion_Aumento_Modificacion_y_Redefinicion_SAMR_Fundamentos_y_aplicaciones/links/550a09ae0cf20ed529e23cf0.pdf
Inevery Crea. (s. f.). Conoce el Modelo SAMR con el blog de Ruben Puentedura - Inevery Crea. Recuperado 13 de agosto de 2016, a partir de http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/conoce-el-modelo-samr-con-el-blog-de-ruben-puented/32b79480-51f9-408e-a1a4-14a480a7285c
Miguel, V., Fernández, M., Montaño, N., & Lucci, F. (2013). Modelo para la Enseñanza en Ciencias, Tecnología y Salud en Entornos Virtuales. Cuadernos de la Escuela de Salud Pública, 1(86), 92–105. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/profile/Vanessa_Miguel/publication/261061046_MODELO_PARA_LA_ENSEANZA_EN_CIENCIAS_TECNOLOGA_Y_SALUD_EN_ENTORNOS_VIRTUALES/links/00b7d53318aa0782d3000000.pdf
Minuto Edutec. (2015). El modelo SAMR para la integración de tecnología. Recuperado a partir de https://www.youtube.com/watch?v=mpH9-TCE0-I
Puentedura, R. R. (2015). SAMR and TPCK: A Hands-On Approach to Classroom Practice. En Presentation slides presented at the 1C Learning Conference, Hong Kong. Retrieved (Vol. 28). Recuperado a partir de https://www.eduzis.ch/documents/78/SAMRandTPCK_HandsOnApproachClassroomPractice.pdf
Sánchez, M. E. M. (2015). Una experiencia de formación docente para el uso didáctico de las TIC en los procesos de aprendizaje con la implementación de los modelos SAMR y TPCK. En Investigar con y para la sociedad (pp. 1911–1918). Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5190570

domingo, 7 de agosto de 2016

e-Learning, b-Learning, m-Learning, h-Learning ¿Cuáles son las bases teóricas?

Es evidente para nosotros los profesores que existe una terminología frondosa y en el que surgen cada día nuevos términos, alrededor de la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los procesos educativos, que en muchas ocasiones nos sorprende y nos confunde.

En esta disyuntiva me es muy grato presentar un abnegado y generoso aporte del Dr. Lorenzo García Aretio, que en su libro Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital, establece un marco teórico a lo que el engloba como la Educación a Distancia (EaD). 

El libro está organizado de la siguiente manera:


  • Cap. 1: La educación a distancia. Bases conceptuales.
  • Cap. 2: De la enseñanza por correspondencia a los MOOC.
  • Cap. 3: Teorías y modelos. El Diálogo Didáctico Mediado (DDM).
  • Cap. 4: Calidad, eficacia y retos de la educación a distancia.
  • Cap. 5: Medios y recursos en la EaD.
  • Cap. 6: Otra sociedad y otras formas de aprender.
  • Cap. 7. Propuestas tecnológicas para la EaD de hoy.
  • Cap. 8. El nuevo docente en la educación a distancia.
  • Cap. 9. El futuro de la educación a distancia.
  • Cap. 10. Planificación de instituciones y programas de EaD.


Para entender su propuesta sería muy ilustrativo en primer lugar considerar lo que el denomina el edificio de la EaD en el siguiente vídeo y a continuación la presentación de su libro. 




Espero que lo hayan disfrutado como ha sido mi caso.


sábado, 6 de agosto de 2016

¿Uso o abuso de las TIC?

Frente a la inundación de herramientas TIC para la práctica docente cabe preguntarnos ¿habrá algún modelo pedagógico que la involucre?. Para un alto porcentaje de docentes de la región Moquegua (Perú) que lo viene aplicando en la educación básica regular y la superior no universitaria, la respuesta se encuentra en el Modelo TPACK, modelo que lo explica extraordinariamente la profesora Linda Castañeda, como se apreciará en el siguiente vídeo.



De acuerdo, ya entendí eso del conocimiento disciplinar, pedagógico y tecnológico pero ¿cómo lo aplico?. 

Nuevamente buscando en internet encontramos al renombrado Profesor Jordi Adell que hace referencia de Judy Harris quien explica el proceso de diseño de actividades de la siguiente manera:
  1. Elegir los contenidos, revisar los objetivos del área, las competencias a trabajar y los criterios de evaluación.
  2. Tomar decisiones pedagógicas prácticas sobre la naturaleza de la actividad didáctica.
  3. Seleccionar y secuenciar los tipos apropiados de actividad a combinar para formar la secuencia didáctica.
  4. Seleccionar las estrategias de evaluación (formativa y sumativa).
  5. Seleccionar las herramientas y recursos apropiados.
Muy bien, pareciera que tenemos resuelto nuestro problema, sin embargo subyace la reflexión ¿la innovación tecnológica garantiza la innovación pedagógica?.

Jordi Adell señala que la inundación de dispositivos como PPI, PDI, tablets, smartphones, etc., herramientas web 2.0 (incluso se habla de la 3.0 y 4.0) no es garantía de innovación pedagógica, la clave se encuentra en el DOCENTE, ¿qué tan bien motivados estamos? ¿qué tan comprometidos estamos?. 

Como metafóricamente lo explica la canción dos mujeres un camino, una de las mujeres representaría al profesor comprometido y la otra al profesor burócrata, y el camino representaría la educación cuyo destino dependerá de cada uno de nosotros.

Por ello, sumándome al  pedido del Profesor Adell, apreciad@ docente: desarrolla tu propio PLE, trabaja en equipo, comparte tus conocimientos y sobretodo diviértete.

   


REFERENCIAS
Adell, J. (12:45:20 UTC). El diseño de actividades didácticas con TIC. Recuperado a partir de http://es.slideshare.net/epdrntr/jordi-adell-el-diseo-de-actividades-didcticas-con-tic-jedi2010-bilbao?qid=90a6fe3f-4b4b-4429-817e-a25759e338ec&v=&b=&from_search=1

discursosdigitales. (2012). Jordi Adell: diseño de actividades según el TPACK. Recuperado a partir de https://www.youtube.com/watch?v=5mi2D7WTMXI

Fainholc, B., Nervi, H., Romero, R., & Halal, C. (2015). La formación del profesorado y el uso pedagógico de las TIC. Revista de Educación a Distancia, (38). Recuperado a partir de http://revistas.um.es/red/article/view/234081

Graells, P. M. (2013). Nuevas metodologías docentes para mejorar la formación y los resultados académicos de los estudiantes. Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, (351), 16–22. Recuperado a partir de http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/1046

Linda Castañeda. (2012). PLE Entornos Personales de Aprendizaje. Recuperado a partir de https://www.youtube.com/watch?v=MPUlHtYfSzA

Linda Castañeda. (2014). TPACK Tecnological Pedagogical Content Knowledge. Recuperado a partir de https://www.youtube.com/watch?v=qVT0pB_f2Zk

López, M. M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (27), 1–15. Recuperado a partir de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/download/275963/363904

Roig-Vila, R., & Flores Lueg, C. (2014). Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinario del profesorado: el caso de un Centro Educativo Inteligente. Recuperado a partir de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/36563

Siemens, G. (2008). Teoría del conectivismo. Consultado en: http://www. elearnspace. org. Recuperado a partir de http://www.sossirb.jigsy.com/entries/artigos/teoria-do-conectivismo

Siemens, G., & Fonseca, D. E. L. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el, 26. Recuperado a partir de http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf

Sobrino-Morrás, Á. (2011). Proceso de enseñanza-aprendizaje y web 2.0: valoración del conectivismo como teoría de aprendizaje post-constructivista. Recuperado a partir de http://dadun.unav.edu/handle/10171/18344

Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos: Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del« conectivismo»/Theories and models about learning in connected and ubiquitous environments: Bases for a new theoretical model from a critical vision of« connectivism». Teoría de la Educación; Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 16(1), 69. Recuperado a partir de http://search.proquest.com/openview/785018d21ca7ed1d5bc0a9700a88d423/1?pq-origsite=gscholar